El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, transmitida por el aire (Aerosol) y por contacto con superficies contaminadas. Puede permanecer activo en el ambiente hasta 2 horas.
En lo que va de 2025, los casos en las Américas aumentaron drásticamente. Al 15 de junio se reportaron más de 7,100 casos, frente a solo 244 en el mismo período de 2024—una cifra 29 veces mayor.
A nivel regional, entre el 1 de enero y el 8 de agosto, se registraron 10,139 casos confirmados y 18 muertes, principalmente en Canadá, México y EE.UU., lo que representa un incremento de 34 veces respecto a 2024
Solo en México, entre enero y abril de 2025, se confirmaron 421 casos, de los cuales el 92% no estaban vacunados.
¿Cuales son los síntomas?
Aparecen entre 10 y 14 días tras la exposición. Incluyen:
- Fiebre alta
- Tos, secreción nasal
- Ojos rojos y llorosos
Manchas blancas en el interior de la boca (manchas de Koplik), seguido de un salpullido que aparece unos días después, iniciando en rostro y cuello, y extendiéndose por el cuerpo.
¿Qué riesgos y complicaciones existen?
El sarampión puede provocar complicaciones graves, especialmente en niños menores de cinco años, adultos mayores, personas desnutridas o con sistemas inmunitarios debilitados:
- Neumonía
- Encefalitis (inflamación cerebral), ceguera, infecciones de oído, diarrea grave
- Puede causar “amnesia inmunitaria”, debilitando la protección natural contra otras enfermedades.
Tasas estadísticas (CDC):
Aproximadamente 1 de cada 20 niños enfermos desarrolla neumonía.
Entre 1 y 3 de cada 1,000 mueren.
Prevención: La vacuna salva vidas
Vacuna SRP (Sarampión Rubeola Parotiditis): Muy segura y eficaz.
- Una dosis: protección del ~93?%.
- Dos dosis: protección del ~97?%
La inmunidad de rebaño requiere una cobertura del 95?% o más con dos dosis. Al no alcanzarse, aumentan los brotes.
¿Qué hacer si sospechas de exposición o síntomas?
- Acude a tu médico de confianza de inmediato sino estas vacunado y/o presentas los síntomas descritos anteriormente, en Grupo Médico La Misión contamos con profesionales de la salud que te valorarán adecuadamente y te orientarán en caso de contraer la enfermedad.
- En caso de exposición es necesario que te quedes en casa por un periodo de 21 días y usar mascarilla para evitar contagios.
- Si no estás vacunado, podrás recibir la vacuna hasta 72h después de la exposición para prevenir o atenuar la enfermedad.
- En niños diagnosticados, se recomienda suplementar con vitamina A, en dos dosis, para reducir riesgos de complicaciones graves.
Panorama regional y recomendaciones
MÉXICO: 421 casos confirmados hasta abril, con alto porcentaje de personas no vacunadas.
INTERNACIONAL: En EE.?UU., más de 1,200 casos en 2025 hasta julio—el nivel más alto desde 1992.
Recomendaciones:
- Fortalecer programas de vacunación.
- Realizar campañas en zonas de alto riesgo.
- Mantener vigilancia epidemiológica constante.
Conclusiones:
- El sarampión es muy contagioso y puede ser grave.
- La vacunación MMR, con dos dosis, es la mejor protección: segura, eficaz y vital para protegerse y proteger a los demás.
- Ante síntomas o exposición, consulta médica inmediata, aislamiento y prevención con vacuna o vitaminas ayuda enormemente.
- Es responsabilidad de todos—familias, comunidades y autoridades—mantener elevada la vacunación.
Fuentes Consultadas
- Organización Mundial de la Salud Pan American Health Organization.
- https://www.paho.org/en/news/3-7-2025-measles-cases-rise-americas-2025?utm.
- https://www.paho.org/en/news/3-7-2025-measles-cases-rise-americas-2025?utm.
- https://www.paho.org/en/news/15-8-2025-ten-countries-americas-report-measles-outbreaks-2025?utm.
- https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2025-DON565?utm
- https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/measles?utm.
- https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2025-DON561?utm.
- https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2025-DON565?utm.